top of page

Salvia

  • Marisa
  • 28 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Salvia officinalis, el término Salvia proviene de la palabra latina “salvare”, que significa “curar”, debido a las propiedades curativas que posee.

Existen 900 especies entre arbustos, herbáceas anuales y perennes.

Se usa como ornamental, medicinal y en gastronomía. Como condimento y en infusiones.

Muy atractiva por la forma de la planta, sus hojas color verde claro a gris plateado y sus flores lilas-violáceas, ponen notas de color en los jardines y huertos.

Sus propiedades medicinales son muy amplias: contiene fitoesteroles, muy beneficiosa para la mujer, en afecciones de la garganta, es antiséptica y antibacteriana, antidepresiva e hipoglucemiante.

Poco exigente, prefiere suelos bien drenados neutros o alcalinos, con buena exposición al sol, tolera las heladas.

Sus hojas se pueden utilizar en diversos platos culinarios. Tiene un aroma intenso, con un par de hojitas se puede hacer tanto, una infusión, como condimentar un plato. Muy usada para pescados.

La recolección de sus hojas se realiza durante el verano, se dejan secar a la sombra y se guardan en frascos tapados y rotulados.

De muy sencilla multiplicación: por semillas o por esqueje (un trozo de tallito de 10 cm.) en otoño o primavera.

Un té de 3 hojitas de salvia, una cucharadita de jugo de limón y una rodajita de genjibre fresco, hace maravillas en nuestra salud!




Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page