Arvejas
- Marisa
- 27 ago 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2021

Pisum sativum, las arvejas, forma parte de la familia de las leguminosas. Sumamente nutritivas, ricas en proteínas y carbohidratos, baja en grasas, fuente de vitaminas: betacarotenos (precursor de la vitamina A), vitaminas del complejo B (B1, B2 y B6), ácido fólico y vitamina C, aportan hierro, zinc, potasio, fósforo y magnesio.
Se pueden consumir frescas, momento en que tienen mayor porcentaje de azúcar o secas tienen mayor contenido de almidones.
Si las elegís frescas podés consumirlas crudas o cocidas en variedad de platos, desde ensaladas y sopas hasta guisos o tortillas.

Se siembran en otoño-invierno, según el clima de cada lugar. Resisten bien el frío.
En la Patagonia, donde las heladas son frecuentes, se siembran a finales del invierno. Es muy recomendable ponerlas en remojo 24 hs. antes de sembrarlas, para que germinen más rápido.
Sus raíces fijan nitrógeno, una cualidad de las leguminosas, que enriquece el suelo donde se siembran.
En la huerta se pueden asociar con zanahorias, coles, rabanitos, espinaca y nabo.
Los ajos, las cebollas y el echalote, inhiben su crecimiento.
Hay que tutorarlas para que su crecimiento sea controlado y la cosecha más sencilla.
Se cosechan entre los 90 y 110 días posteriores a su siembra. Para guardarlas secas hay que esperar 40 días más. Se colocan el bolsas en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
Cosechadas frescas se consumen de inmediato o se pueden freezar. No pierden sabor ni estructura.

Comments