top of page

Castañas

  • Marisa
  • 23 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Castánea sativa, el castaño es un árbol de magníficas características, amplia copa y considerable altura. Es un árbol muy antiguo, típico de los bosques de Europa y de Asia Menor, que gracias a su cultivo, tiene una amplia distribución.

Las castañas tienen un elevado valor nutritivo y considerable valor energético. La parte comestible es la semilla contenida dentro de una envoltura espinoza. Son harinosas, dulces y perfumadas, revestidas por una película interna delgada color canela y una piel externa más dura y brillante de color marrón "castaño" oscuro.

Caen de la planta en otoño, abril/mayo en el hemisferio sur y octubre/noviembre en el hemisferio norte.

Frescas contienen alrededor de un 48% de agua, un 3% de proteínas, un 45% de glúcidos y además potasio, fósforo, hierro y calcio.

Se consumen hervidas, al horno, en almíbar, se puede obtener una harina aromática para usar en repostería. Con puré de castañas se preparan tartas, dulces, helados y bombones cubiertos con chocolate.

La forma más tradicional y sencilla es practicándole un corte en su piel oscura, calentándola en el horno o en un contenedor en el fuego, durante 10 o 15 minutos. El corte se realiza para evitar que estallen durante la cocción.

Dado que con el pasar de los días se van secando, pueden conservarse en almíbar, o guardarlas en el freezer para usarlas durante el invierno y el verano, como si estuvieran frescas.

También se puede conservar la harina en el freezer, para ello se cocinan en el horno ( previamente se les hace un corte en la piel dura), se les retira la piel externa, la membrana interna y se procesan para convertirlas en harina. Es conveniente fraccionarla en porciones para faciliar su posterior uso.







Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page