top of page

Calabaza a la napolitana

  • Marisa
  • 1 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Ya decir "a la napolitana" tiene esa connotación de que algo bueno está por venir!

Sabías que esta combinación " napolitana" sobre una milanesa, nació en la Argentina?

Según dicen, a finales de la década del 40, en un restaurante llamado Nápoli, se sirvió una milanesa con salsa de tomate y albahaca a la que después le incorporaron el jamón y el queso.

Te presento una versión que reemplaza la carne de la milanesa por una rodaja de calabaza.

Aprendí esta receta hace mucho tiempo cuando con mi esposo estabamos "bajando unos kilitos" asesorados por un nutricionista.





Ingredientes: (para 4 personas)

8 rodajas de calabaza de 1 cm y medio de espesor.

8 fetas de jamón cocido natural, sin gluten

1 taza de puré de tomates

1 ajo

orégano/laurel/albahaca cantidad necesaria

Sal/ azúcar cantidad necesaria

200 g. de queso

8 cucharaditas de aceite

Preparación:

Pelar y lavar las rodajas de calabaza, colocarlas en una azadera con un poco de agua. Llevarlas a un horno fuerte por 30 minutos. Verificar cada tanto que no se sequen y darlas vuelta a la mitad de la cocción. Pincharlas con un tenedor para saber cuándo están tiernas.

En una ollita colocar el puré de tomates, el ajo, una cucharita de orégano, cuatro hojitas de laurel, cuatro hojitas de albahaca, una pizca de sal y una pizca de azúcar. Hervir la salsa por 10 minutos. Reservar.

Cuando las rodajas están tiernas, colocar sobre cada una: una cucharada de salsa, una feta de jamón y una feta de queso. Terminar con hojitas de orégano y una cucharadita de aceite sobre cada rodaja.

Llevar a horno fuerte hasta que se derrita el queso. Servir caliente.

Acompañar con ensaladas o arroz.

Una combinación exitosa que perdura en el paladar y en las costumbres de los argentinos.


" La acción es la clave fudamental para cualquier éxito."

Pablo Picasso


Comments


bottom of page