Manzanas
- Marisa
- 9 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Malus doméstica, la manzana, procede de Asia central y del Cáucaso. Árbol de cultivo muy antiguo y una de las frutas más consumidas.
Llegó primero a Egipto y luego a Europa. De allí, en el siglo XVII, fue llevado llevado a América y a Australia.
Puede encontrarse en el mercado durante todo el año, gracias a sus características de conservación y por tener variedades estivales, otoñales e invernales.
Está compuesta por un 84% de agua, hidratos de carbono (glucosa y fructosa), vitaminas B y C, proteínas, sales de calcio, fósforo, potasio, ácido málico y pectina.
La manzana está indicada en la alimentación humana a partir de meses de vida. Interviene eficazmente en la dieta de niños, adultos y ancianos.
Sus azúcares pueden absorberse con facilidad en el intestino. Ideal para los escolares en reemplazo de las golosinas o productos industrializados, altos en grasas, azúcares e hidratos. Favorece el crecimiento infantil, fijando el calcio y fortalece el sistema inmunitario.
Recomendable en dietas adelgazantes, por su contenido en fibra, regula la función intestinal. La pectina actúa como una fibra soluble. Ayuda a la disolución del colesterol y es un compuesto importante en la lucha contra la diabetes.
El ácido málico tiene propiedades antianémicas y su contenido de nitrógeno y fósforo estimulan el cerebro.
Contiene sustancias que favorecen la producción de jugos gástricos y elimina las toxinas del hígado.
Suele ser el árbol frutal preferido de los huertos familiares puesto que se adapta prácticamente a todo tipo de climas. Posee una bella floración que atrae y alimenta a las abejas, importante eslabón en la polinización.

Necesita mucho sol y un suelo poco calizo. Se puede multiplicar por semillas y se injerta con la variedad deseada. También se consiguen manzanos grandes, ya injertados , en viveros.
Existen muchas variedades, de distinto color, tamaño y época de maduración.
En la cocina es tan versátil que la empleamos en crudo, cocida, en preparaciones saladas y dulces. En jugos, vinos, sidra, vinagre. Snacks, dulces o mermeladas.
Comments